viernes, 1 de junio de 2007

Comentario ensayo la delincuencia juvenil en bogotá

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
CARRERA: CIENCIA DE LA INFORMACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA
ASIGNATURA: LECTURAS PARA CREARME
Bogotá, D. C. 30 de mayo 2007
ROSIBEL OCAMPO ECHAVARRIA

ENSAYO
LA DELINCUENCIA JUVENIL EN BOGOTA Sandra Bibiana López

COMENTARIO DE ROSIBEL OCAMPO ECHAVARRIA

La estructura del ensayo es coherente con el tema que se desarrolla a través del texto, hay diferentes argumentos que apoyan el tema no obstante se puede profundizar mas. La tesis es clara. En general tiene un lenguaje comprensible para toda clase de público.

Me parece muy interesante el ensayo de la delincuencia juvenil; estoy de acuerdo con el enfoque socio-cultural que le da; por que desde mi punto de vista es un tema de actualidad que nos afecta a todos como ciudadanos de Bogotá, nos hace ser conscientes de la problemática que vive nuestros jóvenes y cuales son sus diferentes causas. La conclusión cumple con el refuerzo de la tesis.

Comentario ensayo del Juego

EL JUEGO – Ensayo elaborado por Rosibel Ocampo
Comentario por Sandra Bibiana López
Bogotá, D. C. 30 de mayo de 2007

COMENTARIO

El ensayo me parece muy bien estructurado y cuenta con todas las partes que lo conforman, las cuales indico a continuación:

La introducción y la tesis la veo reflejada en el aparte donde indica que el juego ha sido una actividad esencial del ser humano, y una herramienta más para el aprendizaje a través de la historia.

El juego es un factor importante en el desarrollo físico y mental del niño, el juego es un medio en la formación integral del individuo, por el cual se aprende más que por cualquier otro. El conocimiento que adquiere el niño es muy valioso por que lo aprende desde su propia experiencia. La aplicación provechosa de los juegos posibilita el desarrollo biológico, psicológico, social y espiritual del hombre. Su importancia educativa es trascendente y vital. Sin embargo en muchas de nuestras escuelas se prepondera el valor del aprendizaje pasivo, domesticador y alienante, no se da la importancia del caso a la educación integral y permanente. Tantas escuelas y hogares, pese a la modernidad que vivimos no se nos exige vivir, aun siguen atrasados en métodos tradicionalistas.

Argumento: Piaget desarrolla un pensamiento lógico que consiste en “La lógica del niño no podía desarrollarse sin interacciones sociales, porque es en estas situaciones interpersonales donde el niño siente la necesidad de ser coherente de un momento a otro, y de pensar en lo que debe decir para ser comprendido y creído”. También ha dividido el juego entres tipos: sensomotor el cual se da desde el nacimiento hasta el segundo año de vida. El juego simbólico o representativo, se da después de los dos años hasta los 16 años de edad, allí codifican sus experiencias en símbolos y recuerdan imágenes de acontecimientos.

Conclusiones

Realmente podemos aplicar la teoría en cuanto a que se aprende mejor jugando y también que podemos ver el juego como un factor enriquecedor de la educación desde el mismo instante en el que nacemos. Se debe perfeccionar e implementar la formación integral en todos los ámbitos educativos y a todo nivel. Se debe procurar avanzar en la tecnología y en las nuevas tendencias para dejar definitivamente los ya trillados sistemas tradicionales.

martes, 29 de mayo de 2007


PERIPECIAS DE LAS BIBLIOTECAS

Comenzar a hablar de todos esos cambios repentinos que dieron lugar a nuevas formas de expresar, trasmitir el conocimiento y su representación es un tanto complicado ..? Pero si se puede hacer una mención de un elemento que tal vez sin el no se hubiese desarrollado todo este maravilloso mundo de ideas y sabiduría.

“Los libros parecen ser quietos y mudos objetos sin vida o fuerza, pero en verdad poseen el poder de cambiar el mundo, su fuerza se transmite por la lectura, el mas grato de los placeres. Este poder de los libros infinito pero tan poco conocido aguarda aún su cabal descubrimiento, la lectura de un buen libro podría cambiar su vida; la lectura de muchos libros buenos sin duda la cambiaría” [1]



QUE RESULTADO OCASIONA LOS CAMBIOS QUE HA SUFRIDO LA INSTITUCION DEL CONOCIMIENTO?


Es importante mencionar que primero existió el archivo como forma de registrar lo numérico (lo contable), y luego las Bibliotecas encontrando como elemento de común relación desde su aspecto histórico y antecedente importante las religiones, ya que dentro de las primeras Bibliotecas como Hebreos, Egipto, Asiria, el tema de entorno gira a toda esa información evidencia y secretos de la misma liderada, controlada por sus correspondientes representantes (Sacerdotes, Monjes) que desde el medioevo se usaba como el mejor soporte de educación y posteriormente de “Poder” y de relación entre el Bien y el Mal.

Según los constantes cambios que genera la evolución de la historia hace que esta institución se adapte de forma estructural a nuevas organizaciones o formas de atesorar o mejorar los mecanismos de preservar, conservar este mundo de conocimiento. De igual manera optimizar la búsqueda de sus usuarios.

Se ha establecido que el impacto de ajustes inesperados que deben sufrir las Bibliotecas(en la actualidad la automatización de Bibliotecas) no son las formas y necesidades que enmarca el cambio social, si no por lo contrario el comportamiento que direccióna la recepción del saber en cada uno de los individuos y su uso posterior, por ello considero que la decisión de entregar la información tenga mayor nivel responsabilidad, mas que compartir ese mar de conocimiento es crear en los individuos a cargo de las instituciones del saber un compromiso de ética y análisis de transmisión adecuado a ese usuario.

Pero de cierta manera se ve reflejado un problema de poder identificar cual es la verdadera razón de búsqueda de ese usuario o que este la transmita inadecuadamente en escala no favorable al sentido de evolución del saber hacia el equilibrio de la humanidad, porque por ello es que históricamente se han presentado hechos de gran importancia como el celo de los representantes de la iglesia como administradores de este saber, la quema de las bibliotecas (Alejandría) y otros mas que como origen se identifican con el uso inadecuado del saber que genera en los seres humanos rivalidades de odio y destrucción afectando lógicamente lo Armónico del saber.

Para la posible solución se requiere de “Estructura”, y es así como lo explicare todo es una relación y secuencia de un todo, porque cuando se vive en una sociedad de afanosos cambios lo único que se puede proponer es educar muy cuidadosamente a su integrantes los seres humanos en general pero mucho mas a quienes tienen como responsabilidad casi ser propiciadores de macro cambios.
Para poder comprender mejor este problema expongo lo siguiente: la sociedad cambiante exige un mayor compromiso de pertinencia y búsqueda de optimización del saber de manera que contribuya al avance de escalonamiento y no de tropiezos de la información debidamente dirigida y controlada por su institución rectora del saber ( las Bibliotecas).








CONCLUSIONES
Retomar toda esta anterior argumentación sirve para poder entender la prefundida de los cambios repentinos en una ciencia y mucho mas la Institución del saber (las Bibliotecas) y por eso es que desde el marco de comportamiento de origen, la transferencia de información juega un compromiso muy serio ya que se enfrenta a tan diferentes ideologías en la sociedad. Así mismo el sentido de pertenencia a la sociedad y la estimulación de ser creador, innovador y gestor de cambios positivos generan una secuencia favorable y representada en el marco de conocimiento de avance del saber, generando y representando un equilibrio ante las diferentes formas de pensamiento y conocimiento en la ciencia del saber.




BIBLIOGRAFÍA


· LUIS GUILLERMO RODRIGUEZ FORERO, Del Papiro al Banco de Datos, En REVISTA CULTURA, Volumen No. 137 (1995); p 195-206.
·
· Hipolito Escolar, Historia del Libro, Historia de las Bibliotecas, 2 ed: Madrid, Ediciones Pirámide S.A., 1987 pp 9 – 85
[1] Gastón Litton.

El juego

Bogotá, D. C. 26 de Mayo de 2007
ROSIBEL OCAMPO ECHAVARRIA
EL JUEGO

A través de la historia, el juego ha sido una actividad esencial del ser humano, una herramienta más para el aprendizaje. Se ha ido modernizando a medida que los tiempos han cambiado, en relación con la educación y el medio social. Día a día se esta renovando nuevos proyectos y formas para el desarrollo y la producción de instrumentos para la construcción y desarrollo del conocimiento en proyección a un mejor futuro.

El juego es un ejercicio de aprendizaje en el desarrollo tanto físico como mental en la vida del niño, pues es un medio de formación integral del individuo; donde aprende con mas facilitad por medio del juego que por otra vía. De esta manera en el juego, el niño se esta integrando al medio social y cultural de forma innata en lo que va encontrando en su agrado. En consecuencia, el conocimiento que adquiere es más valioso, puesto que lo obtiene de su propia experiencia, y por lo tanto le confiere significado y aprende hacer creativo, constructivo e independiente.

En relación al pensamiento lógico que desarrollara Piaget (1947), deduce que "la lógica del niño no podía desarrollarse sin interacciones sociales porque es en estas situaciones interpersonales donde el niño siente la obligación de ser coherente, es decir, estando con los demás, siente la necesidad de ser coherente de un momento a otro y de pensar en lo que debe decir para ser comprendido y creído..." Por ello los juegos no estarán orientados a enseñarles a jugar sino a estimular su capacidad de coordinar puntos de vista.

Un juego que proporcione a los niños algo interesante y estimulante que les haga pensar en cómo hacerlo, le permite la participación activa de principio a fin, porque el juego es un complemento de las diversas actividades que a diario se realizan en el aula de clase, pero estas son limitadas en el tiempo; es decir, que tienen un comienzo, un desarrollo y un final, por esto, la familia tiene un papel importante dentro del proceso educativo del niño por que es allí donde se reafirman los conceptos dados en la escuela permitiendo tener un mejor aprendizaje significativo al niño.


Por medio de las actividades de cada juego el niño puede adquirir una serie de habilidades y destrezas: como manipular, experimentar, explorar, crear, aprobar ideas etc. permitiendo desarrollar la parte cognitiva, de lenguaje, social y motricidad tanto fina como gruesa.

Durante el juego el niño inicia gozosamente su trato con otros niños, ejercita su lenguaje, hablando y utilizando la mímica, así desarrolla y domina sus músculos, adquiriendo conciencia de su utilidad.

Jean Piaget ha dividido el juego en tres tipos; uno es el juego sensomotor, este se da en el período de la infancia comprendido desde el nacimiento hasta el segundo año de vida, cuando el niño está adquiriendo afanosamente el control sobre sus movimientos y aprende a coordinar sus gestos y usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. En este estadio el juego consiste con frecuencia en repetir y variar movimientos. Los niños obtienen placer a partir de su dominio de capacidades motoras y experimentar en el mundo del tacto, vista y sonido. Por ejemplo, los juegos motores son innumerables, unos desarrollan la coordinación de movimientos como los juegos de destreza, juegos de mano: boxeo, remo, juego de pelota: básquetbol, fútbol, tenis; otros juegos por su fuerza y prontitud como las carreras, saltos etc.

El segundo es el juego simbólico o representativo, este se da después de los dos años hasta aproximadamente los seis. Allí adquieren la capacidad para codificar sus experiencias en símbolos, recordando imágenes de acontecimientos.

El tercero y último estadio, esta representado por los juegos sujetos a reglas y se inicia a partir de los años escolares que comprenden en el período de siete a doce años aproximadamente. Este permite ciertos conceptos sociales que deben proporcionar un contexto estimulante a la actividad mental de los niños y niñas, y una experiencia de cooperación y competición.

Para el niño el juego es, una oportunidad permanente de aprender algo mientras juega, el juego ofrece la posibilidad de entrar en relación real o imaginaria con el otro bajo diversas formas. En tal situación, el otro, se vuelve una parte de “mí mismo”, es como si yo aprendo a ponerme en el lugar del otro, con lo que puedo vislumbrarme al mismo tiempo yo y el otro, para que sea actor y constructor de si mismo, en la realidad social que le toca vivir o simplemente un hacedor de recetas, pasivo frente al mundo. También se enfrentan con ellos mismos, con otras personas y con el mundo de objetos que lo rodean.

La importancia del juego en la educación es grande, pone en actividad todos los órganos del cuerpo, fortifica y ejercita las funciones síquicas. El juego es un factor poderoso para la preparación de la vida social del niño, jugando se aprende la solidaridad, se forma, se consolida el carácter y se estimula el poder creador.

En lo que respecta al poder individual, los juegos desenvuelven el lenguaje, despiertan el ingenio, desarrollan el espíritu de observación, afirma la voluntad y perfeccionan la paciencia. También favorecen la agudeza visual, táctil y auditiva, aligera la noción del tiempo, del espacio, dan soltura, elegancia y agilidad al cuerpo.

La aplicación provechosa de los juegos posibilita el desarrollo biológico, psicológico, social y espiritual del hombre. Su importancia educativa es trascendente y vital. Sin embargo, en muchas de nuestras escuelas se prepondera el valor del aprendizaje pasivo, domesticador y alienante, no se da la importancia del caso a la educción integral y permanente. Tantas escuelas y hogares, pese a la modernidad que vivimos o se nos exige vivir, todavía siguen atrasados en métodos tradicionalistas, esto en relación a mi experiencia personal como “Licenciada en Preescolar”.

Por otro lado, la escuela tradicionalista sume a los niños a la enseñanza de los profesores, a la rigidez escolar, a la obediencia ciega, a la pasividad, ausencia de iniciativa. Es egocéntrica, lo único que le importa enseñar son los conocimiento.

El profesor debe ser un constante observador para poder darse cuenta de los juegos que más prefieren los niños. De tal forma las diferentes reacciones que se manifiestan durante el desarrollo del juego, que sirven para determinar, cuales juego son más aptos y a la vez hacer las correcciones del caso, evitando el juego brusco y peligroso.

En nuestra sociedad, la escuela, pedagogos y padre de familia, tienen una tarea importante: lograr que todos los niños que van al jardín preescolar y los que van ha nacer no solo se críen cómo miembros consciente de la sociedad, sanos sino también trabajadores con iniciativa, que sepan pensar y tener una capacidad creadora ante cualquier tarea.

El juego posee una gran importancia en la vida de los niños, no sólo en su desarrollo psicomotor, sino también para su creatividad, en su aspecto cognitivo, en su desarrollo socio emocional, en el manejo de normas, etc. De esta forma, el tema del juego en el aprendizaje infantil, demuestra que los niños aprenden jugando, es más fácil entender el universo de los niños para poder llegar a ellos. Desde allí, la importancia del aprendizaje se hace significativo, para poder llegar a entender la importancia que tiene el juego para el desarrollo y logro de los niños.


BIBLIOGRAFÍA

HETZER, HILDEGARD. El juego y los juguetes. 1 ed. Buenos Aires: kaperlusz .1978. p.p 7-13

NOVEMBER, Janet. Experiencias de juego con preescolares.2 ed. Madrid: Morata pp.110-122

domingo, 27 de mayo de 2007

La delincuencia Juvenil en Bogotá

LA DELINCUENCIA JUVENIL EN BOGOTA
Por Sandra Bibiana López
Bogotá, D. C. 25 de mayo de 2007

INTRODUCCION

La adolescencia es una etapa de la vida en la cual las personas no son niños pero tampoco son hombres, es una época donde son muy rebeldes, irresponsables arriesgados, de donde la misma palabra dice adolecen de todo, cometen errores y se dejan influenciar muy fácil por el entorno en que se encuentran.

Hay un porcentaje de adolescentes que caen en la delincuencia juvenil estas son acciones que cometen los jóvenes que van en contra de la sociedad y de la ley misma, es un conjunto de delitos que pone en riesgo la seguridad publica de la sociedad.

La delincuencia juvenil en Bogotá es una problemática que nos afecta a todos los habitantes de esta ciudad, no tenemos la capacidad de sensibilizarnos para enfrentar esta problemática por eso existen varios actos como el abuso sexual, las drogas, el alcohol, violencia intrafamiliar, entre otros, que han incidido para que se disparen los índices de delincuencia juvenil en Bogotá; los modelos que el estado adopta no están ayudando para nada.

En la conocida calle del cartucho existen casos donde miles de jóvenes destruyen sus vidas sin tener en cuenta la gente que esta a su alrededor, muchos de estos jóvenes tienen una familia, un hogar pero por diversas condiciones sociales y del entorno familiar han dejado sus hogares y se encuentran delinquiendo en la ciudad, jóvenes que no pasan de los 12 años, niñas embarazadas, niños perdidos totalmente en el mundo de las drogas. A continuación presento un ejemplo de un compañero del colegio el cual tenía problemas en su casa porque su padre era un borracho y a toda hora lo vivía maltratando física y moralmente, la mamá trabajaba todo el día pero estaba desprendida totalmente de lo que sucedía en casa y por ende del muchacho también. La vida de Fredy era terrible, vivía muy aburrido, le cogió pereza al estudio y encontró un grupo de amigos en los que se refugio y lastimosamente empezó a delinquir, se dedico a robar, se retiro del colegio, se fue de la casa, comenzó a ingerir tóxicos, fue a parar a un centro de reeducación y quedo en este centro mientras cumplía la mayoría de edad pero actualmente se encuentra en una cárcel[1], historia como las de Fredy son muy comunes en el mundo de la delincuencia.

Según estadísticas de la Policía Metropolitana de Bogota y otras instituciones encargadas de los fenómenos delincuenciales, dicen que los actos en los que mas incurren los jóvenes son:

Hurto, peleas, violencia intrafamiliar, porte ilegal de armas, venta de drogas, consumo de drogas, estafa, abuso sexual, extorsión[2].

Los jóvenes que se encuentran en estos centros de reeducación encuentran allí alimentación, vivienda, educación etc., pero se sienten en una cárcel porque siempre están vigilados por policías, no pueden salir, solo reciben visita una vez a la semana. Cuando los jóvenes salen de estos centros lamentablemente no hay una solución al problema directo por esto no cambiaran la vida que llevaban en la calle.

El estado apoya a menores de edad generando un paternalismo insano porque este modelo no deja que los jóvenes sean responsables de ellos y cuando salen y ven que no tienen lo que el Estado les daba, incurren en infringir la ley.

El alcalde de Medellín Sergio Fajardo, tiene un modelo diferente donde el joven entra en un proceso de rehabilitación y cuando termina se les apoya con educación tanto para el rehabilitado como para sus hijos, les dan facilidades de acceder a un trabajo digno y tienen derecho a seguir con ayuda psicológica[3]. Este puede ser un modelo a seguir en otras ciudades del país.

A lo anterior se agrega el problema del manejo de las leyes en el Sistema Penal para adolescentes, donde los menores de 14 años no se les puede aplicar la ley y los que cumplen de 14 a 18 años si. Como dice la concejal de Bogotá Gilma Jiménez, lo que nos hace falta es una verdadera ley.

En conclusión, la delincuencia juvenil debería ser preocupación de todos y debería abordarsen las necesidades de los jóvenes desde todas las perspectivas del ser humano para ver una transformación verdadera a ciudadanos de paz; la familia juega el papel más importante en la sociedad porque es el entorno donde siendo niños salimos a ser ciudadanos y este punto debería ser reflexión para que el Estado le de un alto valor a la familia para crear y aprobar proyectos de ley en relación con la familia.
[1] La historia de Jhon Fredy es real.
[2] Delincuencia juvenil. Disponible en: http://www.nevalat.org/foros.php?a=shw&fid=37
Consultado el 21 de Mayo de 2007.
[3] La información es tomada de la conferencia dada en la Pontificia Universidad Javeriana por el Alcalde de Medellín.

sábado, 26 de mayo de 2007

NO TE COMAS LAS SEMILLAS CON LAS QUE HAS DE SEMBRAR LA COSECHA MAÑANA

POR: Ricardo Andrés Nieto

El medio ambiente en este momento tiene muchos problemas que lo afectan diariamente y que cada vez hacen más baja la calidad y la cantidad de los recursos naturales, los cuales son imprescindibles para la vida del hombre.
Pero los dos problemas más grandes son la sobrepoblación y sobretodo la mala conciencia ambiental en todos los seres humanos.

La sobrepoblación es un problema que en este momento es en gran parte el factor que genera todos los otros problemas que le afecta tanto al hombre como al planeta tierra.
Por ejemplo, gracias a la sobrepoblación se limitan cada vez mas los recursos naturales, creando un sobre-consumo y por consiguiente una sobre-producción de los mismos; produciendo así problemas como la deforestación y la extinción de especies.
Además de esto, se genera mas basura y más residuos creando una contaminación más grande, la cual genera problemas tan grandes como el calentamiento global.
Y de estos problemas surgen cada vez más, creando una cadena de problemas que se generan el uno al otro y que a la hora de querer remediarlos se hace mucho más difícil. Por ejemplo, la sobrepoblación genera escasez de recursos naturales, los cuales al ser pocos se suministran a cierta población y no a todos, surgiendo así la desnutrición en el resto de la misma y creando problemas de salud que pueden llegar a ser mortales para gran parte de la población a medida que pasa el tiempo.

Otro gran problema es la falta de conciencia ambiental del hombre, el cual no ve la importancia que tiene el medio ambiente para el mismo.
Este problema va creando una misma cadena que la sobrepoblación y generando en algunos casos los mismos problemas que esta.
Como muestra de esto la explotación indebida de los recursos naturales, creando así problemas como la deforestación, y por consiguiente la contaminación, y como consecuencia la deterioración del estado de la atmósfera, lo cual afecta la salud del hombre.
Además nuestra sociedad capitalista, mueve todo alrededor de los recursos económicos, sobreponiéndolos sobre cualquier otro factor; y en consecuencia haciendo de los recursos naturales una fuente de producción de capital y despreciando la importancia que tiene cuidarlos para un futuro.

Por otro lado la mala repartición de los recursos, es un problema generado por el modelo capitalista en el que vivimos ya que los países con más poder y más plata son los que tienen más tecnología y más medios de producción y de importación de recursos naturales.

La solución para toda esta gran problemática ambiental no es fácil de lograr, no tampoco fácil de proponer, ya que el hombre por naturaleza tiende a defender sus intereses particulares sin importar el resto de la humanidad.
En este caso le importa su bienestar y no el de la tierra, y pretende que los recursos existan en función de su existencia.
Por otro lado, entonces, se podría plantear que el hombre existiera en función del medio ambiente, y sobreponer las necesidades del planeta sobra las de los seres humanos. Pero eso es algo que ningún hombre estaría dispuesto a hacer por motivos culturales y religiosos los cuales son más delicados de tratar.

En efecto de todo esto, se ha planteado un modelo de desarrollo sostenible el cual busca la justa y equitativa distribución de la riqueza y el respeto al ambiente.
El desarrollo sostenible se define como el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades.
Este modelo es el que crea un equilibrio entre las dos posibles soluciones planteadas anteriormente, el cual no sobrepone al hombre sobre el medio ambiente, ni al medio ambiente sobre el hombre.
De esta manera se puede llegar a un acuerdo con cada sociedad de todo el planeta para que se respete la tierra de la misma forma en que se respeta al hombre. Y que así, el medio ambiente pueda suplir las necesidades del hombre y viceversa.
Claro esta, que esto no es nada fácil de lograr ya que no existe ni siquiera la concientizacion en los seres humanos que permita entender el ambiente como algo vital en la vida del hombre.

SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA UNA POLIFONÍA HISTÓRICA

Por Marisol Hernández Viasús

Al igual que en la música muchos sonidos independientes se mezclan e interactúan simultáneamente formando una melodía armoniosa, de igual manera para comprender la historia de la humanidad no podemos remitirnos sólo a los hechos tecnológicos o sólo a los hechos sociales, sin mezclarlos entre sí y generar un todo, porque estaríamos contando el cuento a medias.

En el mundo aparecen a diario miles de descubrimientos científicos y tecnológicos, los cuales generan cambios en la forma en como hacemos las cosas, y poco a poco van cambiando la visión que tenemos del mundo; sin embargo, desde hace algunos años se ha presentado una fuerte preocupación por los descubrimientos en dos áreas, las cuales aparentemente son nuevas y parecen no tener control, estas son: la biotecnología y las tecnologías de la información y la comunicación. En este ensayo se abordarán estas dos tecnologías, desde una visión retrospectiva identificando como han estado presentes desde siempre en la humanidad y cual importantes han sido para el desarrollo del hombre como ser social. De igual manera se identificará como estas tecnologías generan relaciones de poder tanto en lo político, como en lo económico, para esto se tendrá en cuenta a países industrializados como Estados Unidos. De igual manera se identificará como el no poseer estas tecnologías, genera relaciones de dependencia lo que ocurre con países en vía de desarrollo como Colombia.

La Biotecnología y las sociedades

Para hablar de Biotecnología es importante conocer su definición y para ello tomaré la presentada por la Organización de la Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación en donde se define como: “toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos"
[1]. Cuado se habla de manipulación de seres vivos, se podría pensar que es algo de ahora, pero sorprendentemente no es así, se empezó a hacer manipulación de seres vivos desde el mismo momento en que el hombre empezó a cultivar (Villaveces:2005[2]) y como es bien conocido, la agricultura fue la fundadora de las sociedades, porque permitió que el hombre dejara de ser nómada y se quedara en un solo lugar, dando origen a pueblos, ciudades y naciones.

En esta medida el hombre empezó a especializarse en alguna técnica de cultivo o a cultivar algo en especial, lo que generó el intercambio o trueque; más adelante con el capitalismo los hombres compraban los alimentos que no producían y otros lo compraban todo porque ya no producían. Y poco a poco se fue descubriendo que a través de la manipulación de seres vivos, también se podían curar enfermedades y se crearon las vacunas, tarea que aún permanece porque no se ha descubierto el remedio par todas las enfermedades; pero, si se ha podido descifrar el código genético humano o ADN, lo que podría permitir crear a “súper hombres” inmunes a cualquier enfermedad o mal formación; sin embargo, esto de la manipulación genética no es sólo aplicable a los seres humanos, sino que se inicia en la agricultura y vemos como se crean también las “súper plantas” inmunes al clima, de las cuales se obtienen cosechas cien por ciento productivas y con unos altísimos estándares de calidad.

Sin embargo, hay algo que me inquieta con todo este tema de la Biotecnología, en la producción de alimentos y medicamentos, además de la manipulación del código genético humano. Y son las relaciones de poder, por no hablar de las contraindicaciones que pueden generar los alimentos manipulados genéticamente en el organismo humano, los problemas que se puedan presentar en el medio ambiente, entre otras. Porque es evidente que son los países desarrollados los amos y dueños de estas técnicas y que en sus proyectos de alimentar a los menos favorecidos ya sea por cuestiones económicas o ambientales (FAO: 2000
[3]), están detrás de la expansión de sus territorios y su mayor preocupación no es favorecer al pobre, sino conquistarlo y colonizarlo. Esto es muy evidente en el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, en donde se les permite traer todo lo que ellos producen y venderlo en nuestro país a precios mas bajos que los del mercado nacional, en donde el gobierno insinúa que es mejor comprarle a Estados Unidos que producir aquí; y se escucha también que nuestros productos van a poder ser vendidos allá y que no se pagarán aranceles, pero que nuestra especialidad serán los cultivos exóticos y tropicales como las flores, la pitaya, el banano y la palma africana. Es irrisorio pensar que vamos a sostener a una nación vendiendo estos productos, porque ya no se permite cultivar en este país, o mejor ya se hace imposible cultivar, por los elevados costos en los nutrientes, pesticidas, herramientas; por no hablar de lo imposible que es solicitar un crédito en un banco, porque hasta eso hemos perdido, la opción de solicitar dinero al Banco Agrario, Bancafé y corporaciones de apoyo al agricultor, porque ya no existen. Entonces, la opción será permitir que Estados Unidos nos inunde con sus productos y que nos siga prestando para poder comprarlos, porque para producirlos no lo hace. Por otro lado es increíble que no se nos permita fabricar medicamentos genéricos, sino que tengamos que comprar los que ellos producen, entonces ¿En donde van a quedar nuestros laboratorios farmacéuticos?, ¿Cómo vamos a curar a nuestros enfermos si los medicamentos originales tienen unos costos elevadísimos? En fin, es evidente como las tecnologías, o mejor, la producción y manipulación de las tecnologías puede generar relaciones de poder y dominación y en esta medida están determinando y fijando el rumbo de las naciones.

Y de las tecnologías de la información y la comunicación qué?

Bueno, para seguir hablando de tecnologías voy a referirme ahora a las tecnologías de la información y la comunicación, estas no son menos importantes que las anteriores, y Villaveces afirma que su más importante revolución es la creación del lenguaje, aunque también, una de las más nombradas es la invención de la imprenta, en donde se permitió reproducir el conocimiento a gran escala, además de la publicación de los principales acontecimientos de las naciones. Esta tecnología permitió a los hombres del “común” acercarse a la cultura, les permitió organizarse, independizarse de la iglesia, y crear los estados nación.

En este sentido la implementación de una tecnología que se venía desarrollando desde el año 960 d.C. por los chinos, pero que tuvo su verdadera revolución gracias a las prensas de tipo móvil de Gutenberg en 1450
[4], generó que la historia del mundo se dividiera en dos, el antes y después de la imprenta.

Así mismo desde los años sesenta una tecnología como Arpanet
[5], utilizada inicialmente por el departamento de defensa de los Estados Unidos de América, no sólo transformó las comunicaciones militares; sino transformó las formas de comunicación en el mundo entero, con la creación de lo que hoy conocemos como Internet. Porque la red de redes no solo nos permite explorar sitios ubicados a miles de kilómetros, sino que a través de Internet podemos enterarnos de las últimas investigaciones de la NASA, estudiar en universidades de otros países sin movernos de casa, escuchar o bajar música y videos de nuestros artistas favoritos, entre un sin fin de cosas, con tan solo un clic y en tiempo real.

Paula Ronderos y Andrés Valderrama en su artículo “El Futuro de la Tecnología: una aproximación desde la historiografía
[6]” ponen en evidencia que las tecnologías están creciendo a pasos de gigante y que aunque la predicción del futuro para algunos sea borroso y confuso, para otros las tecnologías son la solución a los males de la humanidad y en esta medida cambiarán radicalmente nuestro estilo de vida. Porque:
“existirán nanobots, robots de tamaños minúsculos que permitirán la fusión entre la mente y el computador, la extensión de la Internet más allá de las interfases duras (el computador y los cables), la conexión entre sí de cerebros, la generación de una verdadera red mental en todo el mundo que intercambia información sin necesidad de textos o imágenes en nuevos lenguajes ahora desconocidos. Preven incluso, la suplantación de la realidad física actual por una completamente digital: una Matrix como la de la famosa película de los hermanos Wachowski
[7]”.

Todas estas visiones del futuro de las tecnologías de la información y la comunicación son sorprendentes y talvez logren desarrollarse; sin embrago, es algo difícil el que nosotros consigamos conocerlas, aunque se desarrollen en nuestro tiempo. Porque para implementar algo de semejantes dimensiones no se requiere solamente de una mega infraestructura, además de un altísimo capital, sino que se requiere especialmente de una extensa y profunda alfabetización de los potenciales usuarios, lo cual es casi imposible en nuestro país, en donde aún existen pueblos en donde ni siquiera se cuenta con redes telefónicas.

Para nosotros el futuro en cuanto a estas tecnologías es bastante borroso, porque a pesar de que Internet se hizo comercial en los ochenta, nosotros no lo conocimos sino a mediados de los noventa lo que nos pone en un retraso de casi 10 años, aunque, que en la actualidad 20 años después, vemos como en las escuelas y en la mayoría de las casas de los colombianos nisiquiera se cuenta con un computador, lo que hace impensable, la adquisición de robots, y de tecnologías tan avanzadas.

En conclusión, se puede decir que quien tiene la información tiene el poder, o mejor que quien sabe utilizar cierto tipo de información, puede conseguir con ella poder, en esta medida podemos identificar con facilidad quien tiene el poder en el mundo y por ende quien determina el rumbo de las naciones y el hilo de la historia. Porque más que las tecnologías, son quienes las poseen y las dominan los que pueden definir como quieren escribir la historia de sus naciones y la historia del mundo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. La biotecnología en la alimentación y la agricultura. (consultado 23 de mayo de 2007). Disponible en: http://www.fao.org/biotech/stat.asp?lang=es.
[2] VILLAVECES, José Luis. Tecnología y Sociedad. En: Revista de estudios sociales. No. 22, diciembre de 2005, pp. 49-57.
[3] ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. Op. cit.
[4] MUSEO VIRTUAL DE LA IMPRENTA. Imprenta. (consultado: mayo 23 de 2007). Disponible en: http://www.museodelaimprenta.com.ar/
[5] ALBANET. Historia de internet. Consultado (mayo 24 de 2007). Disponible en: http://www.albanet.com.mx/articulos/HISTORIA.htm
[6] UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. RONDEROS, Paula y VALDERRAMA, Andrés. El Futuro de la Tecnología: una aproximación desde la historiografía. En: Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología, sociedad e innovación. Consultado (23 de mayo de 2007). Disponible en: http://www.oei.es/revistactsi/numero5/articulo5.htm
[7] Ibíd.